Medicina preventiva

Cambios hormonales en la mujer después de los 35: qué esperar y cómo cuidar la salud

alterações hormonais

El equilibrio hormonal desempeña un papel fundamental en la salud y el bienestar de la mujer a lo largo de toda su vida. A partir de los 35 años empiezan a producirse cambios hormonales importantes que pueden repercutir en la calidad de vida, el metabolismo, la salud emocional e incluso la estética. Comprender estos cambios y saber cómo gestionarlos es esencial para envejecer de forma sana y equilibrada.

Principales cambios hormonales

cambios hormonales
  1. Disminución de estrógenos y progesterona
    La producción de estrógenos y progesterona comienza a disminuir gradualmente, preparando al organismo para la transición a la menopausia, que se produce por término medio entre los 45 y los 55 años. Esta reducción puede provocar ciclos menstruales irregulares, mayor retención de líquidos y cambios de humor.
  2. Aumento del cortisol
    El estrés crónico y el envejecimiento pueden elevar los niveles de cortisol, la hormona del estrés, que se asocia a un aumento de la grasa abdominal, fatiga y dificultades para dormir.
  3. Cambios en la testosterona
    Aunque en menor cantidad que en los hombres, la testosterona también es importante para las mujeres, ya que influye en la energía, la masa muscular y la libido. Su reducción puede provocar una disminución de la vitalidad y el deseo sexual.
  4. Resistencia a la insulina
    Con la edad, la sensibilidad a la insulina puede disminuir, lo que aumenta el riesgo de aumento de peso y de aparición de diabetes de tipo 2.
  5. Disminución de la melatonina
    La hormona responsable del sueño, la melatonina, también se reduce, lo que puede provocar dificultades para conciliar el sueño y una menor calidad del descanso.

Síntomas comunes

  • Cansancio excesivo
  • Cambios de peso y corporales
  • Ansiedad, irritabilidad y cambios de humor
  • Reducción de la libido
  • Piel más seca y con menos elasticidad
  • Caída del cabello
  • Dificultad para dormir

¿Cómo se gestionan estos cambios?

1. Adoptar una dieta equilibrada

Elegir una dieta rica en proteínas magras, grasas saludables (como el aceite de oliva y los aguacates), fibra y antioxidantes puede ayudar a mantener el equilibrio hormonal. Los alimentos ricos en fitoestrógenos, como la soja y las semillas de lino, pueden ser beneficiosos.

2. Hacer ejercicio regularmente

Actividades como la musculación, el pilates y los paseos son esenciales para mantener la masa muscular y el metabolismo, además de ayudar a controlar el estrés y mejorar la calidad del sueño.

3. 3. Gestión del estrés

Técnicas como la atención plena, la meditación y el yoga pueden ayudar a reducir los niveles de cortisol y mejorar el equilibrio emocional.

4. Suplementos personalizados

En algunos casos, pueden recomendarse suplementos como magnesio, vitamina D, ácidos grasos omega-3 y adaptógenos naturales para favorecer el equilibrio hormonal. La nutrigenética puede ser un excelente aliado para una suplementación personalizada y eficaz.

5. Consultas de medicina preventiva y funcional

El seguimiento médico regular es esencial para evaluar los niveles hormonales y aplicar estrategias personalizadas para un envejecimiento saludable.

Conclusión

Los cambios hormonales forman parte del proceso natural de envejecimiento, pero pueden controlarse con hábitos saludables y apoyo especializado. En la Clínica Pilares de la Salud, ofrecemos consultas de Medicina Preventiva y Funcional, Nutrición Funcional y Terapias Integrativas para ayudar a todas las mujeres a superar esta fase con equilibrio y bienestar.

Concierte una cita y descubra cómo optimizar su salud hormonal.